Dirección de Fotografía
1 Cuatrimestre 2025:
Lunes de 19 a 22 hs.
Inicio: 07/04/2025
Duración 2 cuatrimestres
PRESENCIAL
Costo: $ 152.000.- por mes
ó
Miércoles de 19 a 22 hs.
Inicio: 09/04/2025
Duración 2 cuatrimestres
PRESENCIAL
Costo: $ 152.000.- por mes
¡20% de descuento abonando con todos los medios
de pago y 30% de descuento abonando en efectivo!
ETAPA 1
- Naturaleza de la luz: las distintas teorías, esencialmente la Corpuscular de Newton y la Ondulatoria de Huygens
- Espectro visible, espectro electromagnético, espectro luminoso, color de la luz, emisión de la luz.
- Comportamiento de la luz: reflexión, refracción, absorción, transmisión, interferencia, difracción, dispersión, polarización.
Características de la visión humana
- Globo ocular: membranas, retina: conos y bastones (lo más importante), distribución de los foto receptores, etc.
- Proceso visual óptico: formación de imágenes, campo visual, acomodación, regulación de la luminosidad.
- Proceso visual fotoquímico: púrpura visual, respuesta del ojo a distintos niveles luminosos, adaptación, conclusiones.
- Naturaleza del sujeto fotográfico, formación de la imagen en una cámara sin objetivo.
- Lentes: características de las lentes delgadas: Distancia focal, luminosidad de un objetivo: números f/
- Formación de la imagen, círculos de confusión, profundidad de foco, profundidad de campo, tamaño de la imagen y aumento.
- Plásticos y vidrios o cristales ópticos: componentes del cristal, fabricación de cristales ópticos.
- Lentes reales: formas de las lentes
- Objetivos de un solo elemento, objetivos simétricos: evolución histórica.
- Distancia focal y categoría de objetivo: gran angular-normal-teleobjetivo. Set de lentes básicos para rodaje en 35mm: 18-25-35-50-85-135, para rodaje en 16mm: 9,5-12-16-25-50.
- Diafragma: ajuste de los diafragmas: enteros, mitades y tercios. Poder de resolución de un objetivo.
Cámara estenopeica
- Clase práctica con laboratorio blanco y negro: obtención de una fotografía en papel con una cámara sin lente.
- Cuerpo negro. Temperatura de color. Filtros conversores: ctb 80, cto 85
- Síntesis aditiva del color, síntesis sustractiva del color.
- Comprobación
- Unidades de medición de la luz: flujo luminoso, iluminancia, luminancia
Instrumentos de medición de la cantidad de luz
- Fotómetros: reseña histórica. Exposímetros: Las células: selenio, sulfuro de cadmio, silicio, galio-arsénico-fósforo. Indicaciones del exposímetro.
Fotómetros
- Sistema de luz incidente
- Sistema de luz reflejada
- Comprobación. Puesta en práctica de medición de luz incidente y medición de luz reflejada.
ETAPA 2
- Sistema zonal de Ansel Adams y Frederich Archer.
- Sistema de exposición Tabernero-Stagnaro-Basail.
- Aplicaciones del sistema de luz incidente
- Aplicaciones del sistema de luz reflejada
- El “círculo más pequeño posible de confusión” rara vez es circular. Disco de Airy.
- Foco, Bokeh. Primer asistente de cámara: Foquista
- El foco dentro del lenguaje cinematográfico, una acción más. Foco dramático, diferenciado, de seguimiento hacia adelante, hacia atrás. Distintas técnicas de enfoque. Conocimiento de las escalas métricas e imperiales de los objetivos.
- La relación del foquista con el camarógrafo, un trabajo en equipo: cuidarse mutuamente.
- Pruebas de resolución de lentes, la medida del contraste.
- Exploración de la imagen, barrido entrelazado, frecuencia de exploración.
- Video Digital. Muestreo, cuantificación, codificación.
- Norma CCIR 601 de televisión digital o norma 4:2:2
- Compresión de imágenes. Contraste y rango dinámico. Compresión con pérdida y sin pérdida. Compresión por transformación.
- Evolución de la iluminación. Objetivos.
- Luz principal y luces secundarias. Retrato.
- Dirección de la luz. Naturalismo vs. Pictoralismo.
- Luz dura, luz suave.
- Fuentes de luz, distintos tipos. Soportes y accesorios.
- Funciones. Un trabajo en equipo
- Carro de travelling, Dolly Panther, Falcon Dolly
- Grúas
- Sus partes, conexiones, interfaces
- Monturas de lentes, limpieza y ajuste del backfocus
- Almacenamiento, tarjetas, discos rígidos, memorias de estado sólido
- Cálculo de tiempo según el peso de las imágenes y las interfaces de transferencia
- Conociendo el monitor. Calibración
- Instrumentos incorporados, una lectura correcta
- Dispositivos electronicos de captura y reproducción de imagenes 1: Sensores, distrubucion de la luz, la señal analogica y digital (conceptos de compresion, profundidad de color, etc).
- Dispositivos electronicos de captura y reproducción de imagenes 2:(el tamaño del sensor, formación de la imagen, Tipos de scaneo ( i / P ), los instrumentos y la medición de la señal de
- video. Dispositivos electronicos de captura y reproducción de imagenes 3: La postproduccion, diferentes sistemas y sus herramientas, conceptos de corrección de color primario y secundario. Mascaras y trackeo, etc. - - Dispositivos electronicos de captura y reproducción de imagenes 4: La reproducción de la señal, El color y sus atributos (HSL): Sistema de orden Munsell / NCS
- Comportamiento de la luz: Unidades de fotometría
- Postproduccion general del cortometraje curricular
- Monitores y proyectores.
- Realización de un cortometraje curricular
AGOTADO!



